Biblioteca Virtual
La Biblioteca Virtual de la Fundación Casa Editorial Bienaventuranza, a través de su portal, tiene como principal objetivo orientar y facilitar a los docentes, recursos de información y documentación actualizada sobre el que hacer educativo actual, estos materiales están divididos por ciclos.

Ya hace casi 2.400 años que Aristóteles nos definía como seres sociales: vivimos en grupo, necesitamos a los demás para aprender y desarrollarnos plenamente como seres humanos. A pesar del individualismo que se ha venido fomentando en las últimas décadas, es necesario superar estos valores negativos y aprender de nuevo que apoyándonos unos a otros llegaremos mucho más lejos.

El cine es una excelente forma de trabajar los valores en el aula como ya hemos visto en alguna ocasión, que puede complementar perfectamente a otro tipo de metodologías como las técnicas grupales, los trabajos de investigación, los debates, el role-playing…

Realizar actividades y manipular los periódicos será un primer paso para que los estudiantes experimenten, se habitúen y puedan crear ideas para su propio diario.

Podemos destacar dos formas esenciales de usar los periódicos en el aula. Por un lado, mediante la lectura, manipulación y trabajo con periódicos existentes y, por otro lado, mediante la creación de periódicos por parte de los alumnos. Dos actividades complementarias que pueden ser tratadas individualmente, dada la gran cantidad de posibilidades que conllevan.

Es una estrategia de gran eficacia que está unida a la evaluación formativa en particular. De hecho, la evaluación formativa dejaría de serlo sin el feedback. O dicho de otro modo, el objeto de la evaluación formativa es mostrar el progreso en el aprendizaje de los estudiantes para poder ofrecerles las orientaciones oportunas que les lleve a mejorar sus resultados.

La programación se está implementando en el currículum escolar ya que permite desarrollar competencias muy valiosas para el aprendizaje continuo y autónomo y para la vida cotidiana. Habitualmente la programación se empieza a abordar a partir de los 6-8 años aproximadamente, cuando los niños y niñas disponen de ciertas habilidades lingüísticas. Pero, ¿es posible empezar antes de los 6 años a programar?